martes, 25 de agosto de 2009

Teoria - Blog


Un weblog, nació para la facilitación de una publicación en internet, limitando a cambio las posibilidades que ofrece el diseño grafico en HTML. Es menos estética y tiene nula flexibilidad además simplifica el acto de escribir y publicar. Hace posible que los sistemas de publicación de blogs sean sencillos: todo lo que hay que hacer es poner el titulo y el texto en sendas cajas al efecto, añadir enlaces y gráficos y pulsar el botón etiquetado "publicar". Aunque existen blogs individuales y otros colectivos, es esencial que cada uno tenga una personalidad propia. Cada blog es una voz, ya sea individual o colectiva. La mayoría de los programas de "blogging" externos incluyen una opción gratuita y módulos profesionales para los practicantes mas desarrollados. Entre los ejemplos mas conocidos están MOVABLE TYPE o WORDPRESS. Se calcula que sitios como Blogger pueden añadir más de 40.000 ejemplares diarios a un fondo que puede superar en total los 60 millones de blogs. La gratuitica y la sencillez de apertura de un nuevo blog implican también una elevada tasa de mortalidad: muchos de los blogs neonatos, mueren al poco tiempo de abandono. El titulo de "padre del Weblog" se suele conceder a jorn barger, para referirse a su influyente Robot Wisdom. Compuesto de Web y el termino ingles Log, "Bitácora"; publicar se ha adaptado como "postear" y la actividad es conocida informalmente como "bloguear" Cada post consiste en una breve frase que apostilla un enlace a una información hallada en la Red que Barger ha considerado interesante por alguna razón. Explosiones sociológicas, cuando personas dispusieron a la vez de la capacidad tecnológica y económica de publicar sin restricciones. Des esta explosión creativa, y de la interacción entre millones de practicantes del blog, nació lo que hoy llamamos "blogosfera". A partir de entonces el crecimiento fue exponencial, género en tres momentos históricos clave: los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la Segunda Guerra del Golfo y las elecciones estadounidenses de 2004. La blogosfera conservadora estadounidense se mostro muy efectiva a la hora de tensar y dirigir el debate político en el país. El fenómeno se recrudeció en los primeros meses de ocupación iraquí, con el nacimiento y extensión de los warblogs, estos resultaron ser militares en activo en la campaña que apoyaban razones políticas de su presidencia en Mesopotamia. Puede resumirse en que los blogs se han ganado un hueco en el panorama de los medios de comunicación e intervienen, por tanto, en los equilibrios de poder de las democracias. La blogosfera se ha convertido en una inmensa conversación de voces que interactúan. Agrupados en "grumos" de blogs que se asocian por afinidad ideológica y temática, que forman una red continua. La presencia en el colectivo Blogger de verdaderos expertos acaba de proporcionar un filtro de las mentiras. El efecto de la blogosfera es conseguir que pronto sea conocimiento común su falsedad. Sin duda hay quien extrae de la blogosfera buena parte de la autoestima que necesita para seguir viviendo. Los grandes buscadores (google, yahoo!) indexan decenas de miles de millones de paginas web, aunque esta generalmente establecido que por su propia naturaleza dejan fuera porciones significativas de internet. La blogosfera en su conjunto esta funcionando como un inmenso sistema de filtrado selectivo y distribuido. Un millón de Bloggers cubren una buena porción de temas e intereses. Los blogs existen porque tienen lectores, estos son atraídos por los blogs son tanto mas valiosos cuanto mayor es el numero de publicaciones en la red. Los AdWords funcionan asociando anuncios no intrusivos (solo texto) con determinadas búsquedas efectuadas en un buscador. Si uno es una tienda de venta de bicicletas en Barcelona, la tienda sale beneficiada porque su publicidad es muy efectiva, y también porque el sistema esta diseñado de modo que solo paga (un precio bastante económico) cuando funciona y nada cuando no funciona. Ha destapado un enorme nuevo mercado para loa publicidad, que empresas como google están explotando con grandes beneficio. Y que supone una gran oportunidad también para los blogs. Diversas empresas (google con su Adsense) han exportado este sistema. El sistema elimina el principal problema que puede tener un blog para entrar en el mercado publicitario, que es la necesidad de buscar clientes; el problema de la credibilidad queda aminorado. Según crecen por una parte los lectores y por otra el interes de anunciarse de modo efectivo en un futuro un blog popular pueda transformarse en una fuente de ingresos importantes, si no total para el blogger; en la que estos profesionales dedican sus esfuerzos completos a la publicación y obtengan ingresos por esta vía. Los blogs son perfectos para la publicidad contextual. La blogosfera en su conjunto se esta convirtiendo en una amenaza real dentro del ecosistema de los medios de comunicación tradicionales.

1 comentario: